La seguridad y la salud en el trabajo son factores importantes para el adecuado desarrollo de la actividad empresarial, estos factores no solo implican al trabajador sino también a los clientes, los proveedores y el ambiente, sin embargo el mayor riesgo y peligro recae en los trabajadores, estos necesitan de un adecuado equipo de protección personal (EPP),este define como un conjunto de elementos que están diseñados para proteger a los empleados en su lugar de trabajo, para que se protejan de lesiones o enfermedades profesionales u ocupacionales, estas lesiones pueden presentarse por contacto directo o indirecto con elementos químicos, radiológicos, mecánicos, etc. , a ello hay que agregar que las condiciones ambientales del trabajo también son determinantes para que no sufran accidentes laborales.
Existen dentro de los equipos de protección personal los protectores de cabeza, auditivos, oculares y de la cara, de las vías respiratorias, de manos y brazos, de pies y piernas, de la piel, del tronco y el abdomen, de protección total del cuerpo, etc.
El EPP debe ser entregado a todo trabajador, por más que su trabajo sea sencillo, desde una mascarilla, guardapolvo, guantes, cascos, calzado de seguridad, equipo respiratorio, etc.
Es sabido que el EPP es importante sin embargo ocurren accidentes ya sea por falta de concientización del trabajador, por no emplear el EPP o emplearlo incompleto, también esto accidente se producen a causa de la informalidad de la empresas, por más que estas se encuentren constituidas legalmente poco o nulo caso hacen los empleadores para dotar de estos a sus trabajadores, consideran innecesarios los equipos pues así minimizan los costos, si el trabajador tiene un accidente en su centro de labores lo expulsan o la empresa no se hace cargo del todo por más leyes que amparen al trabajador.
De acuerdo al Boletín estadístico mensual de notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales (edición setiembre 2016) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en solo aquel mes se reportaron a nivel de regiones 15 accidentes mortales, 1699 accidentes de trabajo, 49 incidentes peligrosos y 3 casos de enfermedades ocupacionales, con respecto a la actividad económica, la industria manufacturera posee el mayor número de notificaciones: 3 accidentes mortales, 406 accidentes de trabajo y 17 incidentes peligrosos, seguido de la actividad económica de construcción: 4 accidentes mortales, 192 accidentes de trabajo y un incidente peligroso.
Finalmente tanto empleador como el trabajador son los responsables de que no se produzcan riesgos ni peligros en el trabajo, sin embargo la mayor responsabilidad recae en el primero pues este debe velar por la integridad de sus trabajadores, los empleadores deben comprender que invertir en EPP es una forma de no perder dinero y conservar una buena reputación empresarial.